escritos por Josemari Esparza Zabalegi
que tuve el honor de ilustrar.
Eskerrik asko, JM!
---------------------------------------------
Debemos desconfiar siempre de cuanto nos predican desde arriba, sobre todo si se trata de los símbolos de una identidad tan cuestionada como la navarra. Y Raimundo Lanas, el Ruiseñor Navarro, es un símbolo. El dios de la Jota. Esa jota que lo es todo para quienes sólo reconocen esa expresión del folclore navarro, y que para otros en cambio es sólo una parte más, querida como todas, aunque no sea ni la más rica, ni la más añeja. Yo ya desconfiaba de Valeriano Ordóñez, el santón de la jota, cuando escribía que
Disipé mis dudas hace unos años, cuando visité en Madrid a Carmen Bravo, la viuda de Lanas. Cordial y amable, permitió que le grabara muchas cosas conocidas de su marido, y otras no tanto. Me descubrió que el gran jotero tenía una concepción muy amplia de Navarra y de su cultura, como ya lo plasmó en su conocida jota:
Una vez más estábamos ante manipulación grotesca de un símbolo de Navarra. Un jotero con txapela, que también cantaba en vasco, no interesaba a Valeriano Ordóñez: mejor darle un brochazo y pintarlo de requeté, antes incluso del 18 de julio. Y semejante manipulador, ha sido el “experto” oficial de la jota navarra.
Ya sé que boina roja, o boina oscura, todas son txapelas, pero al llegar a casa, cogí la fotografía y volví a pintarla de oscuro, mientras tarareaba el Goizeko Izarra. Me pareció que el Ruiseñor Navarro me sonreía.
“las alpargatas blancas con cintas rojas, el pantalón blanco, una faja roja, la camisa blanca, un pañuelo encarnado al cuello en forma de bandolera y una boina roja de amplio vuelo colocada con cierto aire de orgullo… Esta es la indumentaria que a los escenarios saca Raimundo Lanas”.Y de hecho, con esa indumentaria aparece en su fotografía más conocida. Sin embargo, algo no casaba. No podía ser que Raimundo cantara con boina roja en tiempos de la República, entreverado con sus muchos amigos de las Casas del Pueblo y centros republicanos.
Disipé mis dudas hace unos años, cuando visité en Madrid a Carmen Bravo, la viuda de Lanas. Cordial y amable, permitió que le grabara muchas cosas conocidas de su marido, y otras no tanto. Me descubrió que el gran jotero tenía una concepción muy amplia de Navarra y de su cultura, como ya lo plasmó en su conocida jota:
Pamplona siete de JulioY él, de la zona media, entreveraba los dos. “Raimundo sabía bastante vasco” me aseguró Carmen. Y lo cantaba. Todavía se recuerda el Goizeko Izarra que cantó en México cuando fue invitado por el Centro Vasco-Español en la fiesta de San Ignacio. “Con su tonalidad, resultó maravilloso” dice Carmen. Lástima que no tengamos una grabación, que nos daría una visión muy diferente del jotero. Sensible a la diversidad de Navarra, él decía que, a su muerte, el zortziko y la jota serían su despedida, y él mismo acabó así su zortziko:
cantan los mozos y mozas
los de la Montaña en vasco
los de la Ribera en jota
Si un día en esta ausenciaCuando me despedía de la gentil señora, salió a relucir la famosa foto de Raimundo, vestido de blanco con la gran txapela roja. “No, no era roja –me dijo Carmen de forma tajante– él siempre cantaba con una boina azul oscuro, y así estaba en la fotografía. Pero el padre Ordóñez se empeñó en pintársela de rojo…”. Y aquí tembló la grabadora.
Navarra mía muriera yo
quiero que ti te llegue
de mi agonía mi último adiós
La Jota y el Zortziko
que son tus cantos de bendición
serán la despedida
que dé a su vida mi corazón
Una vez más estábamos ante manipulación grotesca de un símbolo de Navarra. Un jotero con txapela, que también cantaba en vasco, no interesaba a Valeriano Ordóñez: mejor darle un brochazo y pintarlo de requeté, antes incluso del 18 de julio. Y semejante manipulador, ha sido el “experto” oficial de la jota navarra.
Ya sé que boina roja, o boina oscura, todas son txapelas, pero al llegar a casa, cogí la fotografía y volví a pintarla de oscuro, mientras tarareaba el Goizeko Izarra. Me pareció que el Ruiseñor Navarro me sonreía.
Iruzkinak. Bota hemen zurea:
0 iruzkin. Gehitu zurea:
Argitaratu iruzkina