2010/11/22

Los Baleztena


Seguimos con los artículos
que tuve el honor de ilustrar.
Eskerrik asko, JM!
---------------------------------------------

Para los navarros jóvenes, la familia Baleztena suena hoy día a alcanfor político, a retranca del franquismo y a intransigencia navarrera, siempre presta a adornar de rojo y gualda sus caserones de la plaza de Leiza y de la plaza del Castillo de Iruñea. Pero la imagen actual, cuya caricatura es Pancha Navarrete, no debería hacernos olvidar que los Baleztena son una destacada familia vasquista de Navarra.

Ignacio Baleztena, (1887-1972), conocido como Premin de Iruña, fue abogado, político carlista, escritor, folclorista e historiador. Uno de los personajes navarros más relevantes del siglo XX, y también uno de los más populares. Concejal de Pamplona y diputado Foral. Director del Museo de Navarra. Prototipo del vencedor de la guerra civil –carlista, de derechas, religioso– era también euskaltzale por los cuatro costados. Fue miembro de la Junta permanente de la Sociedad de Estudios Vascos y en todos sus escritos, dejó sus señas de amor a lo vasco retratando el viejo sabor euskaldun de su querida Iruña. Participó en las gestiones para la creación de una Universidad Vasco-Navarra y colaboró en la organización del Museo Vasco de Bayona. Asistió a la inauguración del Monumento de Amayur a los defensores de la independencia Navarra, y en 1925 restableció la costumbre de la visita del Ángel de Aralar a Pamplona. Abogó apasionadamente por la reintegración foral plena y apoyó durante la República el Estatuto para las cuatro provincias. Es el autor del la letra “Uno de Enero” tomando la melodía del Olentzero; inventó el Riau-riau, fundó la peña Muthiko Alaiak el grupo de Dantzas municipal… El concepto de Navarra de la actual derecha navarra dista mucho del que tenía su venerado Premin de Iruña.

Sus hermanos fueron también destacados vasquistas. Pello Mari, famoso pelotari, comenzó triunfando en el Euskal Jai de Iruñea. Su hermana Dolores Baleztena (1895-1989) fue publicista y militante del carlismo, y una de las fundadora de las Margaritas. En 1944, pleno franquismo, editó Romerías Navarras, obra llena de tópicos vasquistas: “De cara al pueblo, dice el sacerdote el sermón. Habla vasco, porque todos sus oyentes son éuskaros… en la vieja lengua de Euskal-Erria… Baila la juventud y ríen los viejos… Cantan el Gernikako… en Navarra la canción más que un arte es un estado de ánimo”. El Ángel de Aralar es “el Patrón del País y todos le cantan al llegar a los pueblos: Miguel, Miguel gure / zaitzu, zaitzu, Euskal Herria, esto es, Miguel, nuestro Miguel, guarda el País Vasco”,

Los Baleztena no dudaban en cantar y contar a “los hijos de las montañas del País Vasco de las dos vertientes del Pirineo”. Todavía en 1976, la Diputación Foral le editó un libro que glosa al bertsolari, “ese bardo de Euskalerria… que con su voz arrebatadora subyugaba auditorios de naciones extranjeras, cantando a la amacho maitia, al blanco querube de Euskalerria, a España, lur hoberikan ez da Europa guziyan

Los Baleztena, como buenos carlistas, no negaban a España, pero mucho menos negaban a Navarra como la hermana mayor de Euskal Herria. Hoy día, muy a su pesar, Premin de Iruña sería tildado de abertzale. ¡Quién lo iba a decir!.


Iruzkinak. Bota hemen zurea:

0 iruzkin. Gehitu zurea:

Argitaratu iruzkina

Blog hau DoFollow eskolakoa da. Komentatzen ez duzun bakoitzean, Anne Geddesek beste nini bat betirako traumatizatzen du.

Éste es un blog DoFollow. Cada vez que no comentas, Anne Geddes traumatiza de por vida a otro bebito.

Copyleft - Exprairen edukinen lizentzia

Creative Commons-en baimena Webgune honen edukina, beste izen batez sinatuta agertzen ez bada, honako lizentziaren pean aurkitzen da: Creative Commons Aitortu-EzKomertziala-LanEratorririkGabe 3.0 Unported License. >>>>> El contenido de este blog, salvo los casos en que se reconozca otra autoría, se encuentra publicado bajo la siguiente licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
HostGator promo code