2010/12/25

Siente un pobre a su mesa


Otro relato escrito por Patxi Irurzun 
tuve el honor de ilustrar.
Gracias, Patxi, por permitirme publicarlos.
--------------------------------------------- 

Aquellas fueron unas buenas navidades. Yo ya no odiaba aquellas fiestas; o tal vez si, pero ahora también odiaba en la misma medida a quienes a su vez las odiaban. Eran unos notas. Unos pijos jugando a hacerse los rebeldes. El actor de moda diciendo en el semanal de “El Pais” (un buen suplemento, con muchas hojas y cantidubi de fotos a color, que se pegan calentitas a la piel, bajo la ropa), que durante esos días desaparecía, que no soportaba tanta hipocresía. ¿Que pretendía, dejarnos sin trabajo? Me gustaría verlo a él, a la puerta de la iglesia. Verlo durante el resto del año, cuando ésta parece un gran monstruo con el estómago vacío y a los pocos feligreses que rumia las monedas parecen pegárseles con “loctite” al fondo del bolsillo; verlo entonces y verlo estos navideños días, en los que por el contrario su corazón es como uno de los orejones que cuecen con canela en sus cocinas, tierno y con una dulzura empalagosa, estos días en los que dejan caer desprendidos el dinero sobre nuestras mendicantes manos, para que su soniquete haga eco en su alma en forma de un villancico-enema que les deja el alma como una pátena. Que se pire lejos, todo lo lejos que quiera, el actor de moda, pero, por favor que lo haga de puntillas, sin convertir su disidencia, otra forma, quizás más bastarda, de hipocresía, en puro marketing.

2010/12/24

Felices fiestas y feliz año nuevo


 Julian Assange también quiere a Olentzero (¡menos mal!)

Zorionak eta urte berri on!


 Julian Assangek ere Olentzero maite du (eskerrak!)

Anticuento de Navidad número un millón


Otro relato escrito por Patxi Irurzun 
tuve el honor de ilustrar.
Gracias, Patxi, por permitirme publicarlos.
--------------------------------------------- 

—¡Señor López, acuda a recepción, señor López, acuda a recepción!– repetía por la megafonía una voz impersonal, casi con código de barras, de no ser porque al eco enlatado se le escapaba un retintín de urgencia.

El Señor López era el encargado de que en la inauguración de los grandes almacenes todo saliera como era debido. Un perfecto inútil: a lo largo del día todo habían sido contratiempos; los problemas se le habían acumulado como una pila de muertos sobre el curriculum profesional.


2010/12/03

El santo Patrono


Seguimos con los artículos
que tuve el honor de ilustrar.
Eskerrik asko, JM!
---------------------------------------------

En un país conquistado, como lo fue Navarra, hasta los santos son campo de batalla. Sea nuestro Francisco Xabier; o Iñigo de Loiola patrono de Vascongadas; o Miguel Garikoitz patrono de Iparralde; o Miguel de Aralar patrono de Vasconia, todos arrastran tras de sí la polémica identitaria. Fui consciente de ello desde muy joven, cuando el tres de diciembre me levantaba a cantar la aurora de San Francisco. Era aurora singular, con ritmo de zortziko y letra preconstitucional:
Amanece el solemne día
que llena este Reyno de gozo y placer…

2010/12/02

¿Colegas?


Otro relato escrito por Patxi Irurzun 
tuve el honor de ilustrar.
Gracias, Patxi, por permitirme publicarlos.
--------------------------------------------- 

—¿Si alguna vez me metieran en la cárcel vendrías a verme?– recordó la conversación, tantos años después.

—¿A la cárcel? Por Dios! ¿Qué has hecho?

Estaban sentados en una cafetería, junto a un ventanal por el que culebreaban gotitas de lluvia. Algunas de ellas se encontraban y se fundían, otras continuaban zigzagueando desesperadas. Todas terminaban diluyéndose sobre el cristal. Diluyéndose como aquel amor que tanto le hizo sufrir.

Ahora, al volver a verla, después de tanto tiempo, sabía que no había merecido la pena.


2010/12/01

El escudo de Navarra


Seguimos con los artículos
que tuve el honor de ilustrar.
Eskerrik asko, JM!
---------------------------------------------

Símbolo de Navarra, utilizado, de una forma u otra, por todos los navarros. La historia oficial lo representa en las cadenas que, según, Sancho el Fuerte ganó en la batalla de Las Navas en 1212. El cronista Moret escribe en 1677 que las cadenas no se introdujeron de golpe tras la batalla, “sino poco a poco y con el tiempo” y remarca esto con el hecho de que el propio Sancho usaba como insignia “una águila grande abiertas las alas… insignia suya primitiva”. El Arrano Beltza parece pues el antecesor del actual escudo. Sin embargo el escudo de Navarra aparece ya en lugares del Reino de Navarra en fechas anteriores a la famosa batalla. Tomás Urzainki cita San Miguel de Estella en 1160; la Biblia de Pamplona en 1189, etc. Dice que el origen del escudo es un símbolo solar, evolucionado “hacia el carbunclo de ocho brazos que tras la conquista irán transformándolas en cadenas”, en un intento de engarzar más la historia del Reino con la de los reinos españoles.
Blog hau DoFollow eskolakoa da. Komentatzen ez duzun bakoitzean, Anne Geddesek beste nini bat betirako traumatizatzen du.

Éste es un blog DoFollow. Cada vez que no comentas, Anne Geddes traumatiza de por vida a otro bebito.

Copyleft - Exprairen edukinen lizentzia

Creative Commons-en baimena Webgune honen edukina, beste izen batez sinatuta agertzen ez bada, honako lizentziaren pean aurkitzen da: Creative Commons Aitortu-EzKomertziala-LanEratorririkGabe 3.0 Unported License. >>>>> El contenido de este blog, salvo los casos en que se reconozca otra autoría, se encuentra publicado bajo la siguiente licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
HostGator promo code