escritos por Josemari Esparza Zabalegi
que tuve el honor de ilustrar.
Eskerrik asko, JM!
---------------------------------------------
Siempre la pintamos con cuatro tópicos: la villa del Cerco; los valientes hijos de Artajona que cantan a la Virgen de Jerusalén; su carlismo montaraz… Los más enterados sabrán de su Sociedad de Corralizas o su dolmen de Farangortea… Pero Artajona es algo más que esa horquilla que va de lo oficial a lo populachero, y que deja fuera todo el basamento cultural que durante cientos, o miles, de años, sirvió para levantar, sostener y comunicar la villa y sus gentes.
Hoy parece disparate que en la villa se solicite un aula en vascuence para los niños o, simplemente, rotular en bilingüe sus calles. No faltarán libros e historiadores que digan que el vasco es algo ajeno a Artajona desde siglos ha. Lo malo que tienen estos mareadores de perdiz es que cada libro que se edita, cada archivo que se investiga, siempre les quita la razón.