Bilingüismos, diglosías, traducciones… son los temas que Xamar hilaba en este artículo, incluyendo a Jon Juaristi, al cargo del Instituto Cervantes en aquella época (2002). Del Quijote del propio Cervantes, extraía este pasaje, que copio y pego aquí mismo:
El artículo completo, como de costumbre, en mi otro blog.«Y a lo que decís, señor, que vuestro hijo no estima mucho la poesía de romance, doime a entender que no anda muy acertado en ello, y la razón es ésta: el grande Homero no escribió en latín, porque era griego, ni Virgilio no escribió en griego, porque era latino; en resolución, todos los poetas antiguos escribieron en la lengua que mamaron en la leche, y no fueron a buscar las estranjeras para declarar la alteza de sus conceptos; y siendo esto así, razón sería se estendiese esta costumbre por todas las naciones, y que no se desestimase el poeta alemán porque escribe en su lengua, ni el castellano, ni aun el vizcaíno que escribe en la suya».
Iruzkinak. Bota hemen zurea:
0 iruzkin. Gehitu zurea:
Argitaratu iruzkina