2011/09/01

¿Turista o viajero?


Otro relato escrito por Patxi Irurzun 
tuve el honor de ilustrar.
Gracias, Patxi, por permitirme publicarlos.
--------------------------------------------- 

Escribí “Poetas muertos” tras un viaje a París. Fue un viaje corto, durante un puente, el de agosto, concretamente, y en consecuencia en París sólo había, por una parte, japoneses con cámaras de fotos, y alemanes con chancletas y calcetines, por otra todos los parisinos (la mayoría de ellos africanos, rumanos…) que no podían permitirse unas vacaciones y que se habían quedado en la ciudad barriendo las calles, sirviendo hamburguesas o cambiándonos las sábanas del hotel a todos nosotros, los turistas, los domingueros. El resto, la Tour Eiffel, los Campos Eliseos, Montparnasse, de momento seguía allá, de manera que el fin de semana consistió en un peregrinaje de uno a otro de esos lugares que reseñan las guías turísticas –en este caso la de “El Pais-Aguilar”–, un peregrinaje apresurado, sacando fotografías y gastando suela y billetes de metro.

De regreso a casa era obligado escribir algo. Según Bukowski, o tal vez Monterroso, o tal vez ninguno de los dos, todo aquel que se precie de escritor tiene que hacerlo (asimismo es imprescindible que le gusten los gatos y que alguna vez escriba sobre ellos –y también hay una tercera obligación que ahora no recuerdo–). Un escritor que se precie, pues, debe simular que ha recorrido todos los rincones de la capital francesa, y que ha husmeado en ellos, y ha reconocido en cada esquina la huella de todos los escritores que lo hicieron antes que él, da igual que tu visita no haya sido más que un correcalles, y que te parezca que en las esquinas la única huella que queda es la de unos cuantos meados nada agradables de husmear. Fue aquella visita, en definitiva, una especie de rally fotográfico y cuando revelé sobre el papel quedó impresa de esa manera, como flases, textos cortos, a vuela pluma… Lo más curioso de todo, sin embargo, fue que París, el París que de momento permanece, la Torre Eiffel, los Campos Eliseos, Montparnasse, era sólo lo que se veía al fondo y en primer plano lo que aparecía era el paisaje humano, todos aquellos parisinos de Argelia, de la Guayana, de Varsovia, y también algún mendigo, y algún que otro poeta muerto, Baudalaire, Cortazar, Maupassant, sobre todo Maupassant y sus cuentos perfectos, siempre sorprendentes. No estaba nada mal para un dominguero, aunque eso distaba todavía mucho de convertirme en un avezado viajero. De hecho lo que entonces no podía imaginar era que año más tarde alguien me daría un premio por aquella colección de fotografías apresuradas con un París algo borroso al fondo, ni que ese alguien sería precisamente “El Pais-Aguilar”, en un concurso de literatura viajera. A mi que sólo soy un turista. Y mucho menos que el premio me obligaba a dejar de serlo, puesto que consiste en eso, en viajar. Supongo que debo aprovechar la oportunidad, y que sería injusto, hasta insultante en un mundo como el nuestro, en el que tres cuartas partes de los humanos viven en condiciones de miseria, ser de nuevo sólo un turista. Y si al menos no consigo dejar de serlo que al regresar las fotografías de mis textos revelen de nuevo el paisaje humano, con todo los demás (los monumentos, los palacios…) al fondo. Entretanto se admiten sugerencias, y hasta todo tipo de compensaciones, incluidas las sexuales: vueltas al mundo, en plan mugalari, una compañera para una interminables luna de miel, hasta (ahora lo recuerdo, la tercera obligación de un escritor que se precie, es que alguna de sus obras transcurra en un autobús urbano), bonobuses para el resto de mi vida, como me recomienda mi colega Oscar Beorlegui, alias El piloto Suicida, quien –para acabar con un poco de publicidad– acaba de publicar su primer y recomendable libro: El piloto Suicida: manual de supervivencia para andar por la vida. Cómprenlo. Y buen viaje (en dirección contraria).



Iruzkinak. Bota hemen zurea:

0 iruzkin. Gehitu zurea:

Argitaratu iruzkina

Blog hau DoFollow eskolakoa da. Komentatzen ez duzun bakoitzean, Anne Geddesek beste nini bat betirako traumatizatzen du.

Éste es un blog DoFollow. Cada vez que no comentas, Anne Geddes traumatiza de por vida a otro bebito.

Copyleft - Exprairen edukinen lizentzia

Creative Commons-en baimena Webgune honen edukina, beste izen batez sinatuta agertzen ez bada, honako lizentziaren pean aurkitzen da: Creative Commons Aitortu-EzKomertziala-LanEratorririkGabe 3.0 Unported License. >>>>> El contenido de este blog, salvo los casos en que se reconozca otra autoría, se encuentra publicado bajo la siguiente licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
HostGator promo code