Misionero jesuita. Nació en el Castillo de Javier en 1506. Murió el día 3 de diciembre de 1552, en la isla de Sanchón, siendo sus padres Juan de Jaso, a la sazón presidente del Real Consejo de Navarra, y María de Azpilicueta, hija de nobilísima familia a la que pertenecía también el célebre doctor Martín de Azpilicueta. Sus hermanos mayores Miguel y Juan, hubieron de combatir contra las tropas castellanas que invadían Navarra, al tiempo que su padre atendía al monarca Juan de Albret en su huída a la fortaleza de Lumbier. Francisco vivió en su propia casa el estertor definitivo de Navarra como reino independiente. Francisco vivió en su propia casa el estertor definitivo de Navarra como reino independiente.
En 1525 viajó a Paris para estudiar en la Sorbona. Allí se encontró con Ignacio de Loyola. En 1535 profesó los votos de pobreza y castidad a los que luego añadió el ir a Tierra Santa. Se ordenó sacerdote en 1537. En 1541 partió para las Indias Orientales en donde desarrolló una intensa labor evangelizadora. Pasó por Goa, Cochín, las Islas de las Pesquerías, Malaca, Islas Molucas, Japón y China. En las puertas de este último país encontró la muerte. Creador con Ignacio de Loiola de la Compañía de Jesus, fue célebre por su campaña evangelizadora en el Asia oriental, que le valio el sobrenombre del Apóstol de las Indias.
Nació y murió euskaldun. Según quiere la tradición las últimas palabras de Xabier en los extertores de la agonía fueron una plegaria al Señor en el euskera nativo.
Iruzkinak. Bota hemen zurea:
0 iruzkin. Gehitu zurea:
Argitaratu iruzkina